Ansiedad y transtornos del sueño en estudiantes de medicina URP

View/ Open
Date
2017Author
De La Cruz Vargas, Jhony A.
Huaman Guerrero, Manuel
Metadata
Show full item recordAbstract
Introduccion: Los desordenes del sueño (DS) son reconocidos como un
problema de salud publica, con importantes consecuencias sociales y
psiquiatricas, especificamente en la vida academica de los estudiantes. El
objetivo de este estudio fue evaluar los DS en un grupo de estudiantes
universitarios y estimar la relacion entre ansiedad e insomnio.
Metodología: Se realizó un estudio transversal, analitico y observacional en la
Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma, durante el año
académico
2017.
Dos
cuestionarios
validados,
fueron
admnistrados
personalmente a 132 estudiantes despues de obtener su consentimiento
informado: El Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), que es un instrumento
autoaplicable de 21 ítems, desarrollado para estimar los niveles de ansiedad y
para los DS el cuestionario de sueño de Oviedo ritmo sueño-vigilia del paciente,
el cual consta de 15 ítems, que ayuda al diagnóstico de insomnio e hipersomnia
según los criterios diagnósticos CIE-10 y DSM IV.
Resultados: La edad media hallada fue de 24.07 +- 2.14 ( 20-34 ), Según estado
civil el 67.42% eran solteros. La prevalencia de insomnio según CIE10 fue de
31.8 % (95% CI: 27.3-39.2%) mas frecuentes en estudiantes mujeres (61.9%)
que en hombres (38.9%); y según DSM IV fue de fue de 3.8 % (95% CI: 2.9-
8.4%) mas frecuentes en estudiantes mujeres (80%) que en hombres (20%) .
La prevalencia de ansiedad clinicamente significativa (moderada y severa) fue
de 9.1%, mas frecuente en en estudiantes mujeres (66.6%) que en hombres
(33.3%). Se encontró una asociacion estadisticamente significativa entre
ansiedad e insomnio DSM IV con un OR:7.8 IC95% 1.16-52.26 p: 0.01 ; de los
estudiantes con insomnio el 40 % presentaban ansiedad versus el 9% de
aquellos sin insomnio tenian ansiedad (p<0.01).
Conclusión: La magnitud del insomnio en estudiantes universitarios de la
Universidad Ricardo Palma evidencia la importancia de examinar la salud del
sueño en esta poblacion. La asociacion entre ansiedad e insomnio es
significativa, remarcando la importancia de detectar y tratar oportunamente la
ansiedad y no solo el insomnio.