Search
Now showing items 1-6 of 6
Estandarización de un protocolo de cultivo in vitro para la regeneración vía organogénesis de camote (Ipomoea batatas (L.) Lamarck, 1793) variedades Tanzania y Wagabolige
(Universidad Ricardo Palma, 2008)
Para mejorar la eficiencia de regeneración en dos variedades africanas de camote (Tanzania y Wagabolige) se probó un protocolo vía organogénesis de dos fases en Tanzania y de dos, tres y cuatro fases en Wagabolige. La ...
Efecto del medio Lactosa EDTA-plasma seminal en la criopreservación de Espermatozoides de Equus caballus “potro”
(Universidad Ricardo Palma, 2007)
La siguiente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de plasma seminal en el medio Lactosa EDTA utilizado en la criopreservación de espermatozoides epididimarios de potro. Para ello, las muestras ...
"Variabilidad trófica de Lontra felina (Molina 1782) (Carnivora: Mustelidae) en dos poblaciones de Tacna, Perú."
(Universidad Ricardo Palma, 2008)
La nutria marina Lontra felina (Molina, 1782) es la única especie de nutria marina de Sudamérica y es considerada en Peligro de Extinción según la legislación peruana. En el presente trabajo se estudió la dieta de la L. ...
"Producción in-vitro de Biomasa de Uncaria guianensis Gmel., “Uña de Gato” e Identificación de Alcaloides Oxindólicos, por Cromatografía en Capa Fina."
(Universidad Ricardo Palma, 2008)
Uncaria guianensis, considerada comúnmente como “uña de gato”, es una de las especies más conocidas y exportadas por el Perú debido a sus propiedades medicinales. Para la producción in vitro de biomasa de U. guianensis se ...
"Análisis de la diversidad genética de la Colección de Oxalis tuberosa Molina “oca” mantenida en el Centro Internacional de la Papa, usando marcadores AFLP."
(Universidad Ricardo Palma, 2006)
El ecosistema andino alberga más de 180 especies de plantas de uso
económico y una variedad de climas y habitats llamadas eco- regiones, a lo
largo de su extensión. La oca (Oxalis tuberosa Mol.) es el tubérculo más
importante ...
Aspectos histológicos de la Gónada del Loligo Gahi ¨CALAMAR¨ (cephalopoda: loliginidae) procedente del litoral de Chorrillos
(Universidad Ricardo Palma, 2009)
En el presente trabajo se evalúa la estructura histológica de las gónadas del calamar Loligo gahi como también su comportamiento reproductivo en determinados meses. De Enero a Marzo de 2007 se realizaron muestreos mensuales ...