• español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   We train human beings for a culture of peace
  • Pregrado
  • Facultad de Ciencias Biológicas
  • Biología
  • View Item
  •   We train human beings for a culture of peace
  • Pregrado
  • Facultad de Ciencias Biológicas
  • Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Impacto de la tala en la carga Ectoparasitaria de mamíferos pequeños de la cuenca del Tahuamanu”

Thumbnail
View/Open
Bonifaz_ea.pdf (2.647Mb)
Date
2017-09
Author
Bonifaz Osorio, Emilio Armando
Metadata
Show full item record
Abstract
La perturbación de los bosques debido a actividades antropogénicas altera la composición de las comunidades de mamíferos pequeños, afectando además la dinámica de sus ectoparásitos. En este trabajo se evaluó la carga ectoparasitaria de mamíferos pequeños en bosques talados y no talados en la Cuenca del Río Tahuamanu, Madre de Dios, Perú. Se analizó las variables de abundancia, diversidad, incidencia y prevalencia de ectoparásitos en mamíferos pequeños, con el objetivo de conocer cómo son afectadas por el impacto generado por la actividad forestal. Se capturaron quirópteros, roedores y marsupiales, a los cuales se les determinó y se les extrajo ectoparásitos correspondientes a: estréblidos o moscas de murciélagos (Diptera: Streblidae), ácaros laelápidos (Mesostigmata: Laelapidae), garrapatas (Ixodida: Ixodidae) y pulgas (Siphonaptera). Se colectó datos de cantidad de ectoparásitos por hospedero (intensidad o abundancia), incidencia (presencia/ausencia) de ectoparásitos, características de los hospederos (sexo, peso, tipo de locomoción y grupo taxonómico), y componentes del microhábitat para mamíferos pequeños no voladores. La diversidad de ectoparásitos fue estimada en base a curvas de interpolación-extrapolación, permitiendo la comparación entre bosques talados y no talados, no hallándose diferencias entre estos respecto a la riqueza de especies de ectoparásitos. En cuanto a la carga ectoparasitaria (intensidad, incidencia y prevalencia de ectoparásitos), se encontró que los mamíferos pequeños de los bosques talados tuvieron mayor cantidad de ectoparásitos por hospedero para los estréblidos, laelápidos y garrapatas. Mientras que en el caso de la incidencia, las características propias de los hospederos (tipo de locomoción y filogenia) fueron las que más influenciaron respecto a la actividad forestal. Este corresponde al primer registro de ectoparásitos de mamíferos pequeños en esta área de la amazonía, siendo necesario mayores estudios a largo plazo para poder elucidar un claro efecto de la actividad forestal sobre los ectoparásitos de mamíferos pequeños, y una potencial influencia en la dinámica de vectores de enfermedades.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1078
Collections
  • Biología [148]

Av. Benavides 5440 - Santiago de Surco Lima 33 Perú | Apartado postal 1801 | ( 0511 ) 708 0000

correo: repositorioinstitucional@urp.edu.pe


 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Av. Benavides 5440 - Santiago de Surco Lima 33 Perú | Apartado postal 1801 | ( 0511 ) 708 0000

correo: repositorioinstitucional@urp.edu.pe