Browsing by Title
Now showing items 3635-3654 of 6119
-
Ictericia sin hemólisis y factores de riesgos asociados al reingreso hospitalario de neonatos, Complejo Hospitalario Policial – 2018.
(Universidad Ricardo Palma, 2020)Acceso abiertoIntroducción: La ictericia neonatal afecta aproximadamente cada año a 481,000 neonatal en el mundo. Es una afección no prevenible en 60% a 80% de los neonatos en todo el mundo por lo que un alto porcentaje de neonatos ... -
Ictus y su relación con factores sociodemográficos de usuarios de Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2020-2021
(Universidad Ricardo Palma, 2022)Acceso abiertoLos Ictus del latín golpe o también llamado accidentes cerebro vascular (ACV) es una de las enfermedades neurológicas que afecta a un gran número de la población mundial, que ante ello se han establecido diferentes estrategias ... -
IDENTIDAD CULTURAL EN TIPOLOGÍAS DE DESARROLLO COMERCIAL
(Universidad Ricardo Palma, 2017)Acceso abiertoEl presente trabajo se inscribe íntegramente en el estudio, análisis y desarrollo de un proyecto arquitectónico de un centro comercial con identidad cultural peruana en la urbanización de San Pedro, distrito de Lurín; a ... -
Identificación de Corynosoma sp. (Acanthocephala, Polymorphidae) en pescado blanco de interés económico y su importancia zoonótica
(Universidad Ricardo Palma, 2021)Acceso abiertoLa corinosomiasis es una zoonosis menor causada por acantocéfalos parásitos del género Corynosoma Lühe, 1904 (Polymorphidae), infección adquirida a través del consumo de carne cruda de peces marinos. El presente trabajo ... -
Identificación de endoparásitos en peces Hoplias malabaricus “fasaco” y Hoplerythrinus unitaeniatus “shuyo” (Erythrinidae) de importancia socioeconómica procedentes de Yurimaguas, Loreto, Perú
(Universidad Ricardo Palma, 2019)Acceso abiertoLos peces Hoplerythrinus unitaeniatus y Hoplias malabaricus representan una fuente importante de alimento y sustento económico para las poblaciones de la Amazonía; además, son utilizados en acuicultura, comercializados ... -
Identificación de incompatibilidades en la construcción de estructuras y arquitectura utilizando un modelo 3D en Revit Architecture 2014
(Universidad Ricardo Palma, 2015)Acceso abiertoA lo largo de los años en el Perú, la mayoría de empresas constructoras vienen trabajando bajo el mecanismo de DISEÑO/LICITACIÓN/CONSTRUCCIÓN, obteniendo graves problemas al momento de la etapa de construcción, debido que ... -
"Identificación de las bacterias aisladas de muestras seminales en pacientes con problemas de fertilidad utilizando el sistema automatizado Vitek ® 2 durante el 2016."
(Universidad Ricardo Palma, 2017-08)Acceso abiertoLas infecciones genitourinarias provocadas por bacterias, son consideras como posibles factores biológicos causantes del 41.4% de casos de infertilidad masculina. El objetivo de esta investigación fue identificar ... -
Identificación de los productos de excreción y secreción del cisticerco de Taenia crassiceps que inducen células T reguladoras
(Universidad Ricardo Palma, 2016)Acceso abiertoLa cisticercosis murina es causada por el metacéstodo de Taenia crassiceps y permite estudiar diferentes aspectos de la relación hospedero-parásito debido a la alta homología con los cisticercos de Taenia solium. Estudios ... -
Identificación de nematodos en Pygocentrus nattereri “piraña” (Serrasalmidae) y Pimelodus blochii “bagre” (Pimelodidae) procedentes de Iquitos, Loreto
(Universidad Ricardo Palma, 2021)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como finalidad identificar los nematodos aislados de Pygocentrus nattereri “piraña” y Pimelodus blochii “bagre” procedentes de Iquitos, Loreto. Se evaluaron 60 especímenes de P. nattereri ... -
Identificación de polimorfirmos del gen BoLA DRB3 – Exón 2 (Bovine Linphocyte Antigen) en bovinos criollos peruanos (Bos taurus Linneaus, 1758) mediante el método SSCP (Single Strand Conformation Polimorphism)
(Universidad Ricardo Palma, 2014)Acceso abiertoEl antígeno leucocitario bovino (BoLA) y algunos de sus alelos han sido identificados y asociados con variedad de enfermedades; sin embargo no hay reportes sobre el estudio de este gen en bovinos criollos peruanos. Con ... -
Identificación del crecimiento urbano en zonas de pendiente para evaluar el riesgo sísmico
(Universidad Ricardo Palma, 2020)Acceso abiertoLa masiva presencia de crecimiento informal asentadas sobre quebradas y zonas de pendientes es un problema que continúa desarrollándose en la actualidad. El objetivo de la investigación es identificar a través del ... -
"Identificación molecular de los estadios de plerocercoide y adulto de Diphyllobothrium sp. obtenidos de humanos, lobos marinos y peces."
(Universidad Ricardo Palma, 2017)Acceso abiertoLa difilobotriosis es una zoonosis causada por la ingestión accidental de la larva plerocercoide de Diphyllobothrium, familia Diphyllobothridae, que se encuentra enquistada o libre en la superficie visceral de los ... -
“Identificación y cuantificación de Vibrio spp en camarón de rio (Cryphiops caementarius) procedente de Mercado pesquero Villa María del Triunfo."
(Universidad Ricardo Palma, 2018)Acceso abiertoLas principales fuentes de extracción del camarón de rio Cryphiops caementarius) proceden mayoritariamente de la costa sur de nuestro país principalmente Arequipa, la cual comprende un recurso importante para la economía ... -
"Identificación y determinación de carofitas fósiles de las formaciones del cretacio superior y Paleoceno inferior. Región Cusco."
(Universidad Ricardo Palma, 2019)Acceso abiertoEl phylum Charophyta es un grupo de algas verdes que viven en aguas dulces o salobres, las células que recubren la cavidad del órgano reproductivo femenino llamada oogonium secretan carbonato de calcio una vez que ocurre ... -
“Identificación y registro de la Paleofauna del Cenozoico de la Costa Sur del Perú: colección Thomas J. Devries”
(Universidad Ricardo Palma, 2017)Acceso abiertoLos depósitos marinos cenozoicos de las Cuencas Pisco y Camaná en la Costa Sur del Perú contienen una diversidad faunística cenozoica relevante que datan desde el Eoceno hasta el Plioceno superior. Estos sedimentos terciario- ... -
Identificación y registro de los Ammonoidea del género Olcostephanus Neumayr, 1875 de la Formación Pamplona de la localidad Cerro Cascajal (Hauteriviano, Lima).
(Universidad Ricardo palma, 2022)Acceso abiertoOlcostephanus Neumayr, 1875 es un género de Ammonioidea de larga distribución espacial que vivió desde el Valanginiano hasta el Hauteriviano tardío, al final del cual se extinguieron. Fue descrito por primera vez en 1841 ... -
Identificación, registro y estudio taxonómico de Favrella Lorensis (Lisson,1907) del Valanginiano, formación La Herradura, Morro Solar, Chorrillos, Lima
(Universidad Ricardo Palma, 2019)Acceso abiertoFavrella lorensis (Lisson, 1907), es una especie de ammonite incluido en el género Favrella por Douvillé en el año 1909, posteriormente otros autores han dudado de su pertenencia a este género debido a la falta y desconocimiento ... -
Identificar y reducir el cuello de botella, para mejorar la productividad de los procesos de la planta de biodiesel de la Universidad Nacional Agraria la Molina
(Universidad Ricardo Palma, 2018)Acceso abiertoEl dióxido de carbono (CO2) es uno de los principales responsables del calentamiento global. La quema excesiva de los combustibles fósiles en las plantas generadoras de electricidad y el transporte automotor ha incrementado ... -
Imagen social de la enfermera, según la percepción de los usuarios, en el Hospital de Huaycán, Lima, Perú, 2018
(Escuela de Enfermería San Felipe, 2019)Acceso abiertoIntroducción: El tema de la Imagen Social de la Enfermera en nuestro país, está en proceso de un mejor reconocimiento, por su amplio despliegue de funciones para el beneficio del ser humano, brindando una atención del ... -
La imitación como herramienta para mantener la intertextualidad en la versión al español de SHREK
(Universidad Ricardo Palma, 2017)Acceso abiertoLa intertextualidad es una característica esencial de todo texto que ha llamado la atención de numerosos autores y escuelas y que, debido a su complejidad, se ha convertido en un punto importante de reflexión traductológica. ...