Aportes de la Psicología Piagetana a los campos profesionales de la psicología y educación en el Perú
Abstract
Se presenta una contribución teórica y práctica de los planteamientos piagetanos en el Perú, desde fines de la década de 1960 hasta el presente, país caracterizado por ser multicultural y multilingüe en donde los contextos socioeducativos son muy diferenciados definiéndose regiones en la costa del océano pacífico, el centro andino y la región de la selva amazónica, tanto en el centro, sur y norte del país.
Se han realizados investigaciones piagetanas en distintos niveles y en distintos contextos, pero los principales aportes se han dado en la reestructuración de los planes de estudios de las carreras profesionales de psicología, educación inicial y educación primaria.
Con la reforma educativa peruana del año 1968, se dio impulso a la educación inicial y a los primeros grados de primaria tanto con programas de estimulación temprana, de aprestamiento y en el área lógico matemática. Se realizaron estudios sobre elaboración y validación de pruebas operatorias piagetanas tanto en niños como en adultos, se realizaron publicaciones que incluyen los planteamientos piagetanos bajo el rubro de psicología del aprendizaje, psicología de la inteligencia, psicología del pensamiento y psicología de la creatividad.
Actualmente se mantienen los planteamientos piagetanos en las carreras profesionales de psicología y educación, y de manera práctica en el presente siglo se han realizado investigaciones y estudios aislados principalmente a través del trabajo de tesis por los egresados de psicología y educación.