La reduplicación léxica en el lenguaje coloquial del Traductor e Intérprete
Abstract
La reduplicación lingüística coloquial es uno de los recursos literarios más utilizados en el diario quehacer universitario de la F.H.L.M en la U.R.P.
La figura de la reduplicación, como procedimiento morfológico, es utilizada en muchas lenguas como: latín, griego, chino, etc. Consiste en tomar una palabra o forma léxica y luego repetirla dos o tres veces. La finalidad es crear una nueva pieza léxica con especificaciones semánticas y categoriales ligeramente diferentes, convirtiéndose así, en un recurso expresivo.
El léxico que es motivo de la investigación es producto de la compilación, que se realizó con los estudiantes de los cursos de Morfología y Lingüística del Español, cuyas edades oscilan entre 17 a 20 años, quienes poseen una creatividad admirable que llama la atención, porque lo utilizan tanto en la lengua oral, como en la escrita, con la finalidad de alcanzar un valor de intensificación o cuantificación sobre una acción, un objeto o una propiedad.