Factores pronósticos en la evolución post duodenopancreatectomía cefálica en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2019
Abstract
Introducción: La cirugía de Whipple o duodenopancreatectomía cefálica es un
procedimiento que se realiza a nivel mundial en diversos centros especializados por cirujanos
con una gran expertis. Para lo cual, se debe tener un amplio conocimiento de los factores
preoperatorios, intraoperatorios y post opearatorios debido a su gran complejidad y de esta
manera, se pueda reducir la tasa de complicaciones en la evolución post quirúrgica.
Objetivo General: Determinar los factores pronósticos asociados a la evolución post
duodenopancreatectomía cefálica de pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
Martins en periodo 2017- 2019.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, cuantitativo, analítico y
transversal. Durante el periodo comprendido entre Enero de 2017 hasta Diciembre de 2019,
se realizó un estudio retrospectivo en 81 pacientes que fueron sometidos a una
duodenopancreatectomía cefálica en el Servicio de Cirugía de Páncreas del Hospital Nacional
Edgardo Rebagliati Martins para evaluar los factores pronósticos asociados a su evolución
postoperatoria.
Resultados: Los principales factores pronósticos asociados fueron: sexo masculino (p
0,014, OR=4,461, IC= 1,347-14,774), causa de Whipple (p 0.025), de estas, el de mayor
asociación fue el diagnóstico de Ampuloma (p 0.006, OR=6.92, IC= 1.74-27.47), consistencia
blanda del páncreas (p 0.003), reoperación (p 0.025) y periodo de hospitalización mayor de
16
días
(p
0.0001).
Como factores protectores se obtuvo la consistencia firme del páncreas en el intraoperatorio
(OR=0.200, IC=0.069-0.578) y hospitalización menor a 16 días (OR= 0.069, IC= 0.018-0.264).
El 45.68% (n=37) de pacientes postoperados tuvieron una evolución con complicaciones, de
estas, la más frecuente fue fístula pancreática en un 75.67% (n=28), de los cuales en su
mayoría estaban en el rango de 45-65 años. En el sexo masculino, el 55.8% presentó
evolución con complicaciones, mientras que, en el sexo femenino fue el 34.2%.
Conclusiones:
Los factores pronósticos asociados a la evolución post duodenopancreatectomía cefálica fueron: el sexo masculino, diagnóstico preoperatorio de Ampuloma, consistencia blanda del páncreas, reoperaciones y periodo de hospitalización
mayor de 16 días.
Collections
- Medicina Humana [732]