Análisis comparativo de PA02 y SATO2 en el manejo del síndrome de distrés respiratorio del neonato en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2017-2018
Abstract
Introducción: El Síndrome de Distrés Respiratorio Neonatal (SDRN) es una
entidad que engloba un gran número de posibles causas etiológicas y que
afecta a una importante cantidada de recién nacidos en todo el mundo, un
porcentaje significativo de ellos son derivados a la Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales (UCIN). El diagnostico de esta entidad es enteramente
clínico, considerándose en un recién nacido que presenta: dificultad
respiratoria progresiva, disociación
toraco-abdominal, cianosis, tiraje
intercostal, retracción supraesternal, taquipnea (más de 60 respiraciones por
minuto), estridor respiratorio, aleteo nasal y puede acompañarse de episodios
de apnea. Diagnosticar la etiología que lo ocasiona puede requerir estudios y
pruebas más específicas. Objetivos: Determinar la asociación entre la PaO2
y la SatO2 en el manejo del síndrome de distress respiratorio del neonato en
la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Dos De
Mayo durante el periodo 2017-2018. Materiales y métodos: Esta
investigación es un estudio transversal, retrospectivo, observacional de de
alcance analítico y de tipo comparativo. Se recopilaron los datos de las
historias clínicas de 129 pacientes recién nacidos que fueron diagnosticados
con SDRN y posteriormente ingresados a la UCIN. Resultados: El 65%
presento una SatO2 de 94-98%, y el 70% presentó una PaO2 entre 81-93
mmHg. No se encontró asociación entre las dos variables anteriormente
descritas. Conclusiones: En los neonatos diagnosticados con SDRN
internados en UCIN el aumento de los niveles de SatO2 no se ve reflejado en
un incremento equivalente de la PaO2. La principal etiología del SDRN en
este estudio fue la taquipnea transitoria del recién nacido, en neonatos a
término, y no hubo una diferencia significativa en la insidencia con respecto al
el sexo. No hubo una asociación estadísticamente significativa entre la SatO2
y la PaO2 con la frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, el potencial de
hidrogeno, el índice PaO2/FiO2, presión arterial de CO2 ni la temperatura.
Collections
- Medicina Humana [733]